![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiJ56W-NuGbFOtLRshmjzNkyv5vChGHClJuhdG2WBdhzhaZAjmERo9iCSAJRC7SYUVBp85_E-Wgcb2XDiUBuVbllSZKq3VB9khs4COyuez3dBG6QBkBFB9Sa9D08z_bsiDNXA4Rr-4VtJw/s320/2300-8347.jpg)
Entre los primeros anunciantes también figuraban de un modo destacado las empresas de ferrocarriles y de transporte marítimo de Estados Unidos que informaban, además del lujo y la comodidad de sus servicios, de los horarios y las tarifas.
A finales del siglo XIX nace el cine y la fotografía y muchas empresas estadounidenses empezaron a vender sus productos en envases que llevaban impresa la marca. Este hecho marcó un hito en la historia de la publicidad, puesto que antes los productos domésticos como el azúcar, el jabón, el arroz, la melaza, la mantequilla, la leche, la manteca, las alubias (frijoles), los caramelos y dulces y los alimentos en escabeche se vendían a granel, por lo que los consumidores no habían conocido hasta entonces al productor.Los primeros en utilizar esta técnica fueron los vendedores de jabones y detergentes. Entre los primeros (que datan de 1880) destacan Ivory, Pears' y Colgate. A principios del siglo XX surgieron marcas tan conocidas como Wrigley y CocaCola.
No hay comentarios:
Publicar un comentario